venres, 24 de febreiro de 2012

Historia dun refuxiado palestino


A proclamación do Estado de Israel en 1948 provocou o desaloxo de 531 localidades palestinas para instalar aos xudeus. Foi a al Nakba, o Desastre, para os palestinos. Máis de cincuenta anos despois, case cinco millóns de palestinos (os que tiveron que abandonar o seu fogar en 1948 ou na guerra de 1967) viven refuxiados ou desprazados, mentres seguen a reclamar o seu dereito ao retorno.
Ahmed Mahmud Abdullah é un deses refuxiados. Dirixe o colexio infantil da UNRWA en Jabalia, ao norte de Gaza. Neste vídeo cóntanos a súa historia, a súa vida.


xoves, 16 de febreiro de 2012

Checkpoint, de Yoav Shamir


Na clase de Historia do Mundo Contemporáneo, para achegarnos ao conflito de Palestina, vimos o documental Checkpoint (2003) do director israelí Yoav Shamir. Este filme está realizado con imaxes gravadas durante dous anos nos ignominiosos postos fronteirizos que estableceu o Goberno de Israel en Gaza e Cisxordania. A pesar de que non amosa a actuación do exército israelí en toda a súa crueza (a cámara seguramente retrae os soldados), pódese percibir con claridade a horrible situación na que viven millóns de palestinos.
Soldados case adolescentes controlan o paso dos palestinos. Non hai liberdade de movementos e máis que por motivos de seguridade, os checkpoint establécense para acosar á poboación palestina, para que sintan quen manda. As escenas son ás veces tan absurdas que mesmo provocan una risa nerviosa. Semella unha película de ciencia ficción, un vídeo xogo... pero non, é a realidade. Unha realidade miserenta na que teñen que sobrevivir millóns de persoas, que non poden moverse libremente e que sempre son tratados como sospeitosos.
Os postos de control están sendo substituídos polo 'muro da vergonza', que fan lembrar ao apartheid sudafricano e, tamén, aínda que aos israelís non lles guste, aos guetos establecidos polos nazis durante a II Guerra Mundial para encerrar aos xudeus, nun paralelismo estarrecedor. E tamén, aos mundos pechados que estamos creando nas nosas sociedades opulentas e 'democráticas'. Muros que pechan ás vítimas, pero tamén aos verdugos.
Millóns de palestinos viven na miseria, refuxiados na súa propia terra, obrigados a humillarse para poder camiñar día tras día. Pero aínda hai esperanza, a que representan os propios soldados israelís que desertan, conscientes da inxustiza á que servían, e moitos outros grupos que dentro e fóra da sociedade israelí loitan pola convivencia pacífica, por vivir sen muros, sen checkpoint.


La buena nueva, de Helena Taberna


La Buena Nueva é a película que vimos recentemente na clase de Historia de España para introducir a Guerra Civil. Conta a historia dun cura bo, un cura que cre no que predica e que se pon do lado das vítimas cando se produce o Golpe de Estado franquista. O filme está baseado nos diarios do sacerdote Marino Ayerra, que relatan o que viviu na súa parroquia navarra da Alsasua durante a Guerra Civil, cando os falanxistas e os carlistas de apoderaron da vila e desencadearon toda a súa furia fascista contra os republicanos de todas as ideoloxías e as súas familias. Ao contrario do que ocorreu coa Igrexa católica e os seus curas en toda España, Marino intenta protexer aos perseguidos e axudar ás súas mulleres, e mesmo escribe un diario para que non se esqueza o que pasou.
Partindo desta historia real, a directora, Helena Taberna, engádelle outras historias de ficción, como a relación entre o cura e a mestra, que lle aportan unha maior credibilidade cinematográfica. As interpretacións son moi boas, tanto a de Unax Ugalde (o cura), premio na Seminci de Valladolid, e a de Bárbara Goenaga (a mestra), coma a dos actores secundarios, Willy Toledo (o médico asasinado) ou Maribel Salas (a nai dos Sánchez). Todos os personaxes son auténticos, cribles, encaixando perfectamente no que representan. De cada un deles podemos, sen demasiado esforzo, imaxinar a súa personalidade, o seu carácter. Outro aspecto destacable é a ambientación. Gran parte da película discorre en espazos abertos, en fermosas paisaxes e localizacións reais de Guipúscoa e o norte de Navarra.
Non é só unha película que conta unha historia interesante, senón tamén unha película entretida, vigorosa, que nos permite visualizar e comprender que pasou en moitos pobos de España cando triunfou o Alzamento, a Santa Cruzada. O que pasou en Galicia seguro que non se arreda moito do que vemos no filme. Non se trata de bos e malos, senón de medos, atavismos (carlismo), amor, maldade, ansias de poder, fanatismo e dignidade. No medio do horror, do temor a perder a propia vida, hai persoas que manteñen posturas éticas, humanas.
A Igrexa católica española de hoxe segue sen renegar da Cruzada, da Igrexa que mandou aos seus seminaristas á fronte de guerra a matar, da Igrexa cínica e perversa que representan os superiores dos curas protagonistas das dúas películas. Non só non pediu perdón polo seu activismo criminal ao lado dos fascistas durante a Guerra Civil e o franquismo, senón que aínda segue opoñéndose ao recoñecemento das vítimas que ela mesma provocou en contra dos principios que predica. Non, a Igrexa non era, nin é, a do cura de Alsasua. Por iso, e por outras moitas razóns morais, é necesario seguir realizando películas coma estas, que contribúen á honrar aos represaliados e ao coñecemento histórico. Estou de acordo con Helena Taberna cando di: “No hemos tenido sensibilidad suficiente con las víctimas de esta guerra. Para lo que fue aun no se han hecho suficientes películas buenas”.

xoves, 9 de febreiro de 2012

Dúas imaxes dos noso tempo

A verdade é que todo o relacionado coa crise e coa corrupción ten provocado infinitos motivos para cabrearse, para vomitar de asco, para botarse ao monte e, mesmo, para chorar de rabia. Canta inxustiza!!!

Acabo de enterarme da condena a Garzón por parte desa banda de desalmados que se din xuíces. O primeiro condenado pola máis que probada rede de corrupción da Gürtel. Once anos de inhabilitación para un xuíz por investigar, cando tantos outros xuíces prevaricadores, racistas, machistas e franquistas teñen saído de rosiñas de mans da (in)Xustiza. O corporativismo mafioso decidiu que non era un dos seus. os seus son os que ditan sentenzas que desprezan ás vítimas da violencia machista, económica ou fascista. Canta merda!!! Isto é un estado democrático, todos somos iguais ante o mazo dos poderosos.

Non sei ben por que, pero o proceso inquisitorial contra Garzón levoume á foto do presidente de Ryanair burlándose dos traballadores de Spanair no aeroporto de Bilbao. Un cabrón con diñeiro, orgulloso de ser un malnacido, mofándose de quen loita polo pan dos seus fillos. Esta é a imaxe do empresario capitalista de éxito, sen complexos. Mentres, cos impostos de todos, as administracións públicas? subvencionan as súas ganancias privadas suplicándolle que poña un avión no seu aeroporto.

E aquí estamos, loitando para non se vencidos polo medo, pola desesperanza que xuíces e capitalistas como os das imaxes nos causan. Estupefactos e temerosos dunha realidade noxenta aínda podemos berrarlles: Señores, son vostedes unha vergonza para a especie humana!!!

martes, 7 de febreiro de 2012

Dickens sigue diciendo la verdad


A los 200 años de su nacimiento, nuestro mundo, por desgracia, se parece en demasiadas cosas al suyo: la condición de vida de los trabajadores, la usura, el desequilibrio entre ricos y pobres
BENJAMÍN PRADO 7 FEB 2012
Debuxo de Luke Fildes que gustou tanto a Dickens que lle pediu
que ilustrara o seu libro Edwin Drood
Algunas personas mueren y otras solo desaparecen. El novelista Charles Dickens, por ejemplo, dejó este mundo en 1870 pero sigue estando aquí. Y no solo porque obras suyas como David Copperfield, Cuento de Navidad, Oliver Twist o Historia de dos ciudades, entre otras muchas, sean clásicos imprescindibles en cualquier biblioteca que intente ser tomada en serio, sino también porque la mayoría de sus temas característicos, como la lucha de clases, la explotación infantil o la ineficacia de la justicia, siguen de actualidad y porque sus personajes continúan entre nosotros, con nombres diferentes pero con los mismos problemas. ¿O es que no podrían estar dentro de Oliver Twist, junto a los niños callejeros que la protagonizan, esos otros niños reales que hoy son abandonados en las calles de Grecia por sus familias, con la esperanza de que alguien los alimente? ¿No nos recuerdan los convictos de La pequeña Dorrit, presos en la cárcel de Marshalsea, a orillas del río Támesis, por no poder pagar sus deudas, a los desahuciados que aquí y ahora, en la España del siglo XXI, arrojan a la miseria los bancos cuando ya no pueden pagar la hipoteca salvaje que tenían con ellos? ¿No nos hacen pensar muchos de los métodos y teorías del neoliberalismo a los del usurero Scrooge en Cuento de Navidad o a los del avaro Uriah Heep en David Copperfield? Dickens fue uno de los abanderados del realismo, junto a Balzac, Tolstói, Stendhal o Benito Pérez Galdós, y un escritor social que denuncia en sus libros las desigualdades que se producían en la Inglaterra victoriana y especialmente el modo en que se explotaba a los trabajadores para conseguir la industrialización del país. Su contemporáneo Carlos Marx dijo de él que "en sus libros se proclamaban más verdades que en todos los discursos de los políticos y los moralistas de su época juntos". Y sin ninguna duda, el autor de Grandes esperanzas es la mejor prueba de que Balzac estaba en lo cierto cuando dijo que las buenas novelas son la historia privada de los países. Hoy se cumplen 200 años de su nacimiento y nuestro mundo, por desgracia, se parece en demasiadas cosas al suyo. Para comprenderlo, no hay más que leer el principio de Historia de dos ciudades: "Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación".
En Tiempos difíciles, Dickens critica ácidamente las lamentables condiciones de vida de los obreros ingleses y la desproporcionada distancia que había entre su existencia y la de los ricos del país. Hoy, en plena crisis, con la Bolsa en números rojos, los impuestos por las nubes y los sueldos por los suelos; con los Gobiernos de Europa intentando llenar con dinero público el pozo sin fondo del sistema financiero y las cifras del paro creciendo en nuestro país hasta el borde del abismo, es muy posible que el lector se asombre al ver cómo esa novela publicada en 1854 describe la actualidad. ¿O acaso el desequilibrio entre las miserables casas de los proletarios que dibuja Dickens, frías, oscuras y casi sin muebles, y las lujosas mansiones de los capitalistas, que consideran a sus empleados simples bestias de carga, no es comparable al que hay entre los salarios de los mileuristas y los sueldos astronómicos que se ponen a sí mismos los directivos de los bancos, hoy día? La única diferencia entre aquellos privilegiados y estos es que entonces se llamaban utilitaristas y hoy se llaman neoliberales, y que unos citaban a Stuart Mill y otros a Milton Friedman, pero nada más.
Cuando Dickens retrata en Los papeles póstumos del club Pickwick, David Copperfiel o La pequeña Dorrit a unos seres sin escapatoria y de la familia de los pícaros españoles, el Lazarillo de Tormes, Rinconete y Cortadillo o El buscón, sabía de qué hablaba, porque él mismo había sufrido en su infancia los latigazos de la miseria, cuando su padre estuvo tres meses encerrado en la prisión de Marshalsea, por una deuda con un panadero que hoy equivaldría a 3,50 euros y que hizo que él fuese enviado a trabajar en una infernal fábrica de betún. Su batalla contra la injusticia ya anticipaba el fracaso de un sistema que se basara en la explotación, aunque sus advertencias a los poderosos fuesen voces en el desierto: "¡Oh, economistas utilitarios", escribe, "comisarios de realidades, elegantes incrédulos... si seguís llenando de pobres vuestra sociedad y no cultiváis en ellos la esperanza, cuando hayáis conseguido arrancar de sus almas todo idealismo y ellos se encuentren a solas con su vida desnuda, la realidad se convertirá en un lobo y os devorará". Se equivocó, y no hace falta más que volver una vez más los ojos hacia la Grecia de hoy, verá que los dos extremos siguen en su sitio: las televisiones hablan de niños que a media mañana se desmayan en los colegios a causa del hambre y los diarios dicen que mientras el país solicitaba un rescate de la Unión Europea, sus potentados se llevaban a Suiza más de 200.000 millones de euros. En el fondo, y como demuestran de forma brutal las colas ante las oficinas del Inem y en los comedores de beneficencia de nuestras ciudades, las novelas de Charles Dickens son una constatación de hasta qué punto el capitalismo ha fracasado en su búsqueda del famoso Estado de bienestar.
Otra de las obsesiones de Dickens es la lentitud, ineptitud y en ocasiones impureza del sistema judicial, que tiene su mejor expresión en Casa desolada, donde se refleja la mezcla de incompetencia y prepotencia de una Corte de la Cancillería que a algunos les podrá hacer pensar en ciertos magistrados y causas de nuestra Audiencia Nacional y nuestro Tribunal Supremo. O en Oliver Twist, donde se puede ver la forma en que la ley es cuidadosa con los fuertes y abusiva con los débiles por el modo en que el juez Fang insulta y castiga con desproporción a su desventurado protagonista. O, una vez más, en Tiempos difíciles, donde el escritor se burla de la incompetencia del sistema y de su invento más perverso, la burocracia, un laberinto sin salida simbolizado en un supuesto Departamento del Circunloquio cuya función es "hacer lo que sea necesario para que no se pueda hacer nada". En un país como España, donde solo el 27% de los ciudadanos opina que los medios que el Estado destina para garantizar la defensa jurídica son suficientes y la gran mayoría piensa que funciona mal, está anticuada y es ininteligible, los libros de Dickens siguen contando la verdad: nuestro mundo no ha sabido mantenerse a flote porque no ha sabido ser ni solidario, ni ecuánime, ni flexible, y al final se ha quedado sin respuestas.
En junio de 1865, Dickens viajaba en un tren que sufrió un accidente terrible cuando cruzaba un puente en obras. Los siete vagones que precedían al suyo se despeñaron por un precipicio y él pasó horas atendiendo a los heridos hasta que llegaron las ambulancias y pudo ocuparse de regresar a su asiento y recuperar el manuscrito, aún sin acabar, de su penúltima novela, Nuestro común amigo. No hay que tener una gran imaginación para ver en esa escena una metáfora de esta Europa que hoy descarrila poco a poco, primero Grecia, luego Irlanda, después Portugal... Tal vez el derrumbe se detenga a tiempo, y los que nos conducen a la catástrofe recuperen el sentido común igual que lo hizo el tacaño señor Scrooge en Un cuento de Navidad, que al ver el negro porvenir que le anunciaban los espíritus del Pasado, el Presente y el Futuro, donde podía verse una tumba con su nombre y sin ninguna flor encima, supo cambiar a tiempo y convertirse en un hombre generoso. Es una parábola que, hoy más que nunca, merece la pena no olvidar.
Benjamín Prado es escritor.